En noviembre de 2018, la artista María Bisbal es invitada a exponer su obra en la Nueva Sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, en el marco del X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica.
La inauguración del Congreso fue presidida por SM el Rey Felipe VI, la entonces Ministra de Justicia, Dolores Delgado, y el Presidente de la Academia, José Antonio Escudero.
La exposición reunió una cuidada selección de obras de la artista, entre las que destacaron tres grandes lienzos de planos de color, fruto de su larga investigación en el campo de las veladuras cromáticas, junto a dos retratos pictóricos de carácter íntimo y varios bocetos preparatorios. Estos últimos constituyeron la base para la realización de los retratos oficiales de presidentes de la Academia realizados por la artista.
Su aportación a la galería de retratos de la Academia —una de las más extensas de su tipo, con más de 70 obras presididas por un retrato de Carlos III— incluye los retratos de D. Manuel Pizarro (2023), D. José María Escudero (2021), D. José Luis Díez-Picazo (2018) y D. Landelino Lavilla (2015), todos ellos elaborados con una técnica depurada que conjuga fidelidad documental con sensibilidad artística.
Asimismo, en 2013 la artista llevó a cabo el retrato de Luis Jiménez de Asúa, presidente de la Academia en el exilio durante la Guerra Civil español. Su incorporación a la galería obedeció a criterios de recuperación histórica y Bisbal adoptó un enfoque estilístico que respetara la estética propia de la época en la que hipotéticamente se habría realizado el retrato, asegurando así su integración coherente en la secuencia cronológica de la colección.
Este proyecto tiene como finalidad abordar el retrato como una forma de preservar la historia y el legado de las instituciones.





